¿Cómo Se Convirtió Canadá En Un Superpotencia En La Educación?

(Last Updated On: marzo 27, 2020)

Cuando se habla de los mejores sistemas educativos del mundo, por lo general se menciona a países asiáticos como Singapur y Korea del Norte, o a pises europeos como Noruega y Finlandia.

Sin embargo, como relata Sean Coughlan, corresponsal educativo de noticias de la BBC, los adolescentes canadienses aparecen entre los mejor educados del mundo en la pruebas de resultados educativos realizadas por la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico).

Sus resultados son muy superiores a los de su vecino, los Estados Unidos, o de países europeos con los que guarda gran afinidad cultural como el Reino Unido y Francia.

 

A nivel universitario, Canadá tiene la mayor proporción de adultos en edad productiva que han tenido educación superior – un 55% comparado con la media de los países de la OCDE de 35%.

 

ESTUDIANTES MIGRANTES

Canadá no cuenta con un sistema nacional de educación. Se basa en provincias autónomas, por lo que es difícil contrastar a una ciudad estado como Singapur, con la enorme maza territorial del Canadá.

La OCDE tratando de entender el éxito educativo de Canadá describió el rol del gobierno federal como “limitado y en ocasiones inexistente.”

Además, no es muy reconocido el que Canadá tiene un alto nivel de migrantes en su población escolar.

Más de 1/3 de la población joven de Canadá viene de familias en donde ambos padres son de otro país.

Pero, los menores de familias recién llegadas parecen integrarse lo suficientemente rápido para dar resultados en el mismo nivel que sus compañeros de salón.

Cuando se ven los resultados de las pruebas PISA a nivel de provincia, los resultados son aún más sorprendentes.

Si las provincias de Alberta, Columbia Británica y Quebec entraran a competir en los resultados de las pruebas PISA como países independientes, estarían en los cinco niveles superiores en área de ciencias, junto con Singapur y Japón y arriba de Finlandia y Hong Kong.

Pero, ¿cómo es que Canadá está sobrepasando a tantos otros países en educación?

El director de educación de la OCDE, Andreas Schieicher dice que “el tema que une a Canadá es la equidad.”

 

A pesar de las diferentes políticas de cada provincia, hay un compromiso común con brindar iguales oportunidades en las escuelas.

Schieicher dice que hay un gran sentido de justicia y de acceso equitativo – y esto se hace notar en el alto rendimiento académico de los niños migrantes.

A los tres años de haber llegado, las pruebas PISA muestran que los niños de nuevos migrantes tienen calificaciones igual de altas que el resto de sus compañeros. Esto hace a Canadá uno de los pocos países en donde los niños migrantes tienen logros a un nivel similar a sus contrapartes no migrantes.

Otra faceta que los distingue es que los maestros de Canadá están bien pagados con base a estándares internacionales – y que el ingreso a la enseñanza es altamente selectivo.

OPORTUNIDADES IGUALES

El Prof. David Booth, del Instituto de Ontario para Estudios de la Educación en la Universidad de Toronto resalta la “alta base de alfabetismo” en Canadá.

Ha habido esfuerzos sistemáticos para mejorar el alfabetismo, con personal bien entrenado, recursos como bibliotecas escolares y pruebas y evaluaciones para identificar a escuelas o a personas que estén teniendo problemas.

El Prof. John Jerrim del UCL Instituto de Educación de Londres, dice que el alto resultado obtenido en las tablas por Canadá refleja una brecha socio-económica angosta en los resultados escolares. En ligar de un país de extremos, los resultados de Canadá muestran un promedio muy alto, con relativamente poca diferencia entre estudiantes con ventaja que aquellos sin ella.

En los resultados PISA más recientes, la variación de resultados en Canadá causado por diferencias socioeconómicas fue de 9%, comparado con 20% en Francia y 17% en Singapur.

El resultado equitativo explica en gran medida el por qué a Canadá le va tan bien en pruebas internacionales. No tiene una cola de resultados deficientes frecuentemente relacionada con la pobreza.

 

Es un sistema sorprendentemente consistente. Así como hay poca variación entre los ricos y los pobres, hay muy poca variación entre las escuelas, comparando con el promedio para países desarrollados.

 

En lugar de que el alto nivel de migración se vea como una forma potencial de arrastrar los resultados, el Prof. Jerrim dice que en el caso de Canadá, esto es probablemente parte de su historia de éxito.

 

Los migrantes que llegan a Canadá, muchos de países como China, India y Paquistán, con frecuencia son personas con buen nivel educativo y ambiciosos de ver a sus hijos entrar a carreras profesionales.

El Prof. Jerrim dice que estas familias tienen un “hambre” inmigrante de salir adelante y sus altas expectativas pueden impulsar los resultados de sus hijos.

El Prof. Booth de la Universidad de Toronto también señala las altas expectativas de estas familias migrantes. Él dijo: “Muchas familias de recién ingreso a Canadá quieren que sus hijos se destaquen en la escuela y los estudiantes están motivados para aprender”.

 

Este ha sido un año (2017) parachoques para la educación en Canadá.

Las universidades están disfrutando los beneficios del efecto Trump, con niveles record de solicitudes de admisión de estudiantes extranjeros que ven a Canadá como la alternativa norteamericana a los Estados Unidos.

También ha habido un ganador canadiense del Premio al Maestro Global. Maggie MacDonnell ha usado el dinero del premio para hacer campaña a favor de los estudiantes de comunidades nativas.

Al llegar Canadá a su aniversario 150, puede alardear de su estatus como súper potencia en educación.

https://www.bbc.com/news/business-40708421?SThisFB&fbclid=IwAR2PD7cLVyTrT7WbUA8op2GUP9BGMMeIBti1GDi12J6f_whtwJdw3vXK-3Y