Nivel: Primaria Mayor.
Cuento: El Borracho
Breve explicación del cuento
Es la historia de un señor que padecía de alcoholismo y perdió a su familia como consecuencia de sus actos, sin embargo, entro a rehabilitación y logró salir adelante, ¿Cómo creen que esta historia está ligada a la emoción de desagrado? ¿Por qué creen que su familia lo abandonó?
Trabajo de la emoción en la vida cotidiana
Haz una pequeña lista de las cosas que te causan desagrado y compara con tus compañeros, ¿les causa desagrado las mismas cosas o situaciones?
Actividades para reforzar
Objetivos didácticos
Sentir las emociones del asco y del miedo. – Intentar gestionar el miedo que surge al realizar esta actividad. – Compartir la sensación que se experimenta ante lo desconocido. – Escuchar y respetar las emociones de los demás. – Canalizar las emociones negativas ayudando a superar el asco y el miedo a través de la caja sorpresa.
MATERIALES NECESARIOS
- Caja de cartón.
- Papel de regalo.
- Goma eva.
- Cartulina.
- Tijeras y cutter.
- Pegamento.
- Objetos con distintas formas, texturas y olores
Desarrollo de la actividad
Decoramos una caja de cartón para la clase con papel de regalo. La personalizamos con ojos, boca, a continuación hacemos una apertura en la parte superior para que los alumnos puedan extraer los objetos que hemos introducido con anterioridad.
Se les pide a los alumnos que cada uno traiga al colegio un objeto que previamente hemos sorteado en clase que le agrade o desagrade y que tengan distintas texturas, formas y olores para meterlo en la caja sin que los demás lo vean.
La caja se colocará en un lugar visible dentro del aula y accesible a todos los alumnos.
Previamente se explica la dinámica de la actividad que consiste en que cada alumno toque un objeto de la caja y nos exprese la sensación antes y después de esta experiencia.
La experiencia vivenciada por cada uno de ellos se registrará en el aula.
Se hace una lluvia de ideas sobre el beneficio que tiene para nosotros el poder sentir asco y/o miedo.
Material extra para papás
Un reciente estudio, encabezado por la doctora Valerie Curtis nos recalca la importancia de sentir repugnancia ante ciertas cosas o conductas. Ante una araña; un gusano baboso; un mal olor: un estornudo o tos sin cubrirse la boca; la mucosidad o las heces; nuestra primera reacción es alejarnos de ese objeto o ser desagradable y repugnante. El asco nos hace eludir las cosas que consideramos repugnantes y eso es esencial para prevenir la propagación de las enfermedades que amenazan al ser humano.” Sin repugnancia, y las conductas higiénicas que ésta provoca, las enfermedades infecciosas causarían mucha más morbilidad y mortalidad tanto en nuestra especie como en todas las especies animales”, dice el informe de la doctora Valerie Curtis. Así que ya sabes, el asco es la primera línea de defensa que tiene tu organismo para mantener tu salud. ¡No lo infravalores!
Ver más en: Piñeiro, B. (julio 29, 2015). Cómo enseñar a los niños a aceptar sus emociones: Miedo, Ira y Asco. agosto 10, 2019, de Maestra de corazón Sitio web: https://maestradecorazon.com/miedo-ira-asco