Los alumnos deberán de haber visto hasta el minuto 21 del video(audio) “Pilar de la Torre: La comunicación no violenta” que se encuentra en el botón Videos y Podcasts de la página principal de Vivarama, así como haber completado la tarea.
Los alumnos deben leer la introducción al capítulo 3: Nuestrs Expresiones del Tomo 1 de Historias de la Lotería.
El formato de tarea para alumnos se pueden encontrar en el botón de Tarea para Estudiantes de la página de inicio de Vivarama. Los pupilos deberán enviar la tarea al docente de manera electrónica dos días antes de la clase. Además, los estudiantes llevarán su tarea impresa el día de la clase.
En el salón de clase, los alumnos trabajarán en tríos.
- Primera asignación. Los alumnos compartirán puntos de vista sobre la frase que aparece en Nuestras Expresiones:
“Tanto los niños como las adultos tenemos derecho a expresar libremente nuestras ideas, estar informados de lo que sucede, difundir e intercambiar información y opiniones, sin límite alguno. Este derecho conlleva la responsabilidad de expresarnos, ser flexibles y reflexivos.”
Los alumnos deberán dar sus puntos de vista sobre las limitaciones que el respeto al derecho de los demás tiene sobre su derecho a expresarse libremente.
- Segunda Asignación: Cada uno de los participanes de los triós, le leerá a sus compañeros la frase que escribió en su tarea en la que declaraba un punto de vista personal. Deberán analizar si esta declaración la escribieron desde el “TU” o si la escribieron desde el “YO”, siguiendo las recomendaciones de comunicación no violenta que menciona la conferenciasta Pilar de la Torre en el audio que escucharon. Los jovenes escogeran una de las tres declaraciones y analizarán si usa los elementos de violencia como la exigencia, el juicio, la comparación y si está escrita expresando que yo tengo razón (tu te equivocas).
¿Piensan que este mensaje logra que la persona o personas a las que va dirigido lo escuche? ¿Es violento hacia los demás? - Tercera Asignación. Entre los tres del equipo, deberán volver escribir el mensaje de manera no violenta. Desde el yo, sin culpar al otro ni ponerlo a la defensiva.
- En plenaria, cada equipo leerá el menssaje como fue escrito originalmente y la forma como lo cambiaron para que no fuera violento. Los compañeros podrán enriquedecer el escito o hacer comentrios.
Para finalizar, los pupilos entregaran los escriots a los docentes y comentrán los que se llevan del trbajo realizado en clase. Deberán analizar como la libertad de expresión debe de ser NO VIOLENTA para que sea efectiva.