Plan de Clase. NO VIOLENCIA EN LA COMUNICACIÓN. Tomo 1. Capítulo 3 EL COTORRO

(Last Updated On: septiembre 7, 2022)

Se sugiere este plan de clase como continuación del de No Violencia en la Comunicación, Tomo 1 Capítulo 3 Nuestras Expresiones.

 

Los alumnos deberán de haber visto del minuto 21 del video(audio) hasta el minuto 40.05 “Pilar de la Torre: La comunicación no violenta” que se encuentra en el botón Videos y Podcasts de la página principal de Vivarama, así como haber completado la tarea.

Los alumnos deben leer el cuento del capítulo 3: El Cotorro del Tomo 1 de Historias de la Lotería.

El formato de tarea para alumnos se pueden encontrar en el botón de Tarea para Estudiantes de la página de inicio de Vivarama. Los pupilos deberán enviar la tarea al docente de manera electrónica dos días antes de la clase. Además, los estudiantes llevarán su tarea impresa el día de la clase.

 

En el salón de clase, los alumnos trabajarán en tríos.

Primera asignación: Los pupilos comentarán como pueden describir los hechos de un suceso y tratar de ser objetivos. Sin permitir a la mente emitir juicios. Pueden incluso leer la Ley Campoamor «Y es que en el mundo traidor / nada hay verdad ni mentira: / todo es según el color / del cristal con que se mira» y comentar que los hechos siempre son subjetivos y relativos.

Segunda asignación: Los alumnos, en los tríos, deberán llegar a un acuerdo de lo que implica una situación de conflicto y los ambitos en los que se puede dar.

Tercera asignación: Comentar la importancia de que la otra persona nos escuche y el escuchar a la otra persona para solucionar el conflicto.

Cuarta asignacón: De  acuerdo a lo que ecucharon en el audio de la Psicóloga de la Torre, piensen en un conflicto y determinen lo que pondrían en cada una de ls cests sugeridas:

  1. Poner los hechos.
  2. Poner el cómo se sienten.
  3.  Determinar sus neesidades.
  4. Determinar las acciones que quieren llevar a  cabo.

Recuerden que se recomienda no expresar solo los sentimientos, paraque la otra persona no se sienta culpable. Se recomienda expresar los sentimientos junto con las necesidades personales. Así nos hacemos responsables de nuestras necesidades.

La comunicación de dos vías es imprescindible par mantener una relación.

La herramienta para encontrar al yo de la otra persona es la empatía. Esto implica construir una hipótesis de la realidad de la otra persona.

Quinta asignación: En plenaria pedir a dos voluntarios que pasen al frente ya hagan un juego de rol de solución de un conflicto.  Primero determinar el conflicto. Cada uno pasará y tendrá el apoyo de sus compañeros de trío para bucar las cuatro canastas de su conflicto.  Luego, tratarán de arreglar el conflicto sin violencia y con respeto.

Posibles temas para el conflicto con el que pueden trajar:

  • Entre padres/madres e hijos/as:
  1. El tiempo que el/la joven pasa en su teléfono mandando mensajes o viendo redes sociales.
  2.  La importancia que el/la joven da a las opiniones de los influencers.
  3. Los programas o series que ven con streaming como Netflix o Amazon Prime…
  • Entre pareja de novios:
  1. El que no le quiera dar la contraseña para sus reds sociales.
  2. El que se quiera ir a jugar/de fiesta con sus amigos.

 

Terminar la clase preguntano lo que se llevan de la clase del día.