La Rana. Emoción Curiosidad. Tomo 2 Capítulo 12. Plan de Clase

Previo a la clase (tarea) los alumnos deben:

  • Leer el cuento La Rana, capítulo 12, Tomo 2.
  • Así mismo, los alumnos deben contestar el formato de la tarea correspondiente a la Emoción de Curiosidad.

Tanto el alumno como el maestro deben:

  • Estudiar las características de la Emoción de La Curiosidad.
  • Ver el video ” La Ciencia necesita de tu Curiosidad” que se encuentra en el botón de Podcasts y Videos/ Videos / Videos de emociones.

Trabajo en tríos:

Los estudiantes:

  • Comentarán qué tan curiosos son.
  • Deberán mencionar si el miedo al ridículo o a fallar los detiene de buscar las respuestas a sus cuestionamientos.
  • Deberán comentar si sienten que el sistema educativo de México fomenta la curiosidad o la inhibe al encasillar a todos los alumnos.

En Plenaria:

Se comparten los puntos de vista de los diferentes tríos.

Trabajo en cuartetos:

Los estudiantes deberán proponer formas de fomentar la curiosidad para facilitar nuestro aprendizaje, para encontrar cosas nuevas y para encontrar formas de promover nuestro desarrollo personal.

En Plenaria:

Cada cuarteto compartirá sus puntos de vista con el grupo y, de ser posible, tratarán de llegar a acuerdos. Las discusiones deben ser respetuosas.

Se pedirá a los alumnos comentarios sobre el video tanto de su contenido como de la forma como lo presentaron los ponentes.

 

Terminar con comentarios sobre lo que se llevan de este ejercicio didáctico.

 

 

 

El Barril, Emoción Miedo, Capítulo 12, Tomo II

Previo a la clase (tarea) los alumnos deben:

  • Leer el cuento El Barril, capítulo 12.
  • Así mismo, los alumnos deben contestar el formato de la tarea correspondiente a la emoción de MIEDO.

Los pupilos deben enviar la tarea al maestro por vía electrónica dos días antes de la clase para que  lo puedan revisar y pueda subirlas  a la plataforma Teams. Igualmente, deberán llevar la tarea impresa al salón de clase.

Maestro: te invitamos a revisar la infromarión sobre el miedo.

Trabajo en parejas: (15 minutos máximo. 7 minutos cada participante)

Los estudiantes comentan a su compañero/a sobre una situación en que sintieron miedo.
Analizar las respuestas que tiveron a ese miedo.
¿Qué pudieron haber hecho para superarlo?

Plenaria: Cada pareja compartirá lo aprendido sobre sus respuestas al miedo y cómo manejarlas. (10 minutos)

 

El miedo y sus sueños.

Cada estudiante usará una hoja en blanco para desescribir, lo más claro posible, un sueño que quisieran poder lograr.
Abajo de la descripción del sueño, harán una lista de las cosas que creen que encontrarán en el camino a lograr el sueño y que les dan miedo.

En la segunda columna, junto a cada elemento que les da miedo, escribirán una estrategia que piensan que les puede ayudar a suerar ese miedo y lograr superar ese elemento para lograr el sueño.

Trabajo en parejas. Buscar un compañero diferente al anterior. (10 minutos)

Compartir con su compañero/a el trabajo que hicieron sobre su sueño. Intercambiar opiniones y agregar las recomendaciones que les den sus compañeros.

Plenaria:

Se pedirán voluntarios que quieran compartir su experiencia de  como este ejercicio les ayudó a pensar con mayor claridad sobre su sueño y como lograrlo.

Terminar con comentarios de los pupilos de lo que se llevan con este ejercicio.

 

 

Plan de Clase El Barril, 4o y 5o primaria

Cuento: El Barril

Nivel: 4 o 5º grados de primaria.

Aprendizajes Esperados:

  • Para el eje: Forma, Espacio y Medida
  • Tema: Magnitudes y Medidas
  • Aprendizaje: cálculo de diámetro y radio de un círculo

Aplicación Curricular: Español (lectura) y Matemáticas.

MATERIAL:

Papel y lápiz

DURACIÓN: 50 minutos máximo

ACTIVIDADES:

Leer el cuento El Barril o escuchar el cuento El Barril.

Comentar el cuento y el derecho humano incluido. Ver los valores que identifiquen en la lectura.

Conocimientos previos.

Preguntar a los alumnos sobre sus conocimientos de figuras geométricas y lo que implica el diámetro y el radio de un círculo.

Pedir a los alumnos que dibujen un cuadrado en una hoja de papel. Pedirles que midan el largo de los laterales de su cuadrado.

Pedirles que recorten su cuadrado.

Preguntar que de qué tamaño podría ser el círculo más grande que pudieran hacer a partir de ese cuadrado que tienen en la mano.

Pedir a los alumnos que opinen sobre esto.

Lectura: Pedir a los alumnos que lean el cuento de El Barril.

Preguntar a los niños que qué podría hacer el papá de la niña para que ningún menor se pueda volver a meter al barril. Se busca que contesten que hay que hacerle una tapa.

¿Qué necesita el señor para hacer la tapa del barril?

Comprar una tabla de madera cuadrada. ¿De qué tamaño?

Medidas del barril:

Alto: 1.10 mtrs.

Ancho de la boca del barril (= al diámetro del círculo): 80 centímetros.

¿Cuánto debe medir el cuadro de madera para que de allí puedan hacer el círculo de madera que tape al barril?

Respuesta: 80 centímetros que es el diámetro de la boca del barril.

La Rana: Derechos, Deberes y Valores.

Derechos:

Declaración Universal de los Derechos Humanos:

Artículo 1: Todos nacemos libres e iguales.

Artículo 3: Derecho a la libertad y seguridad personal.

Artículo 4: Prohibición de la Esclavitud.

Artículo 13: Libertad de tránsito.

Ley Genaral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes

VII: Derecho al sano desarrollo integral.

XVI: Derecho a la libertad de asociación y reunión.

DEBERES:

  • Reconocer la libertad como derecho fundamental para los seres vivos.
  • Brindar Protección a aquellos que sean vulnerables.
  • Respetar el medio ambiente.

VALORES: Aprendizaje, empatía, solidaridad, comprensión, respeto, protección, familia.

El Barril: Derechos, Deberes y Valores.

DERECHOS

Declaración Universal de los Derechos Humanos

Artículo 1. Nacemos libres e iguales.

Artículo 3: Derechos a la libertad y seguridad personal.

Artículo 4: Prohibición de la esclavitud.

Artículo 13: Libertad de tránsito.

Ley General de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes:

XVI. Libertad de asociación y reunión.

DEBERES:

  • Rerspetar la libertad de los demás.
  • Apoyar a otros en momentos de necesidad.
  • Buscar el bien común para la sociedad.

Valores: Solidaridad, respeto, amistad, valentía, comprensión, compañerismo, apoyo.

Fuentes utilizadas:

Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Ley General de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.