Categoría: Lengua de Señas Mexicana
El Bandolón, cuento interpretado en Lengua de Señas Mexicana
El Sol, cuento interpretado en Lengua de Señas Mexicana
El Violonchelo, cuento interpretado en Lengua de Señas Mexicana
El Diablito, cuento narrado e interpretado en Lengua de Señas Mexicana
El Barril, cuento narrado e interpretado en Lengua de Señas Mexicana
La Palma, cuento interpretado en Lengua de Señas Mexicana
La Pera, cuento interpretado en Lengua de Señas Mexicana
El Cotorro, lectura del cuento y actividades para realizar
Puedes
Leer/escuchar el cuento El Cotorro.
Comentar con los menores:
¿La libertad de expresión tiene límites?
¿La libertad de expresión implica algun deber u obligación?
Comentar que todo derecho implica un deber.
La libertad de expresión conlleva el deber de ser respetuosos de los demás. También debería implicar al valor de la honestidad. O sea, que lo que decimos sea verdad.
Al hablar tenemos que cuidar:
- las palabras que usamos.
- el tono y el volumen de la voz.
- las actitudes que lo acompañan.
Para poder intercambiar ideas tiene que haber respeto entre nosotros y saber escuchar al otro y ser tolerante y receptivo a su punto de vista.
ACTIVIDADES:
- Escribir una carta a alguna persona a la que no hemos visto. Puede ser para expresar admiración, o para pedir disculpas o para recordar momentos juntos. Puedes mandar, si te es posible, la carta a esa persona por correo electrónmico o por whatsapp mientras estemos en cuarentena y que no podemos ir a la oficina de correos.
- Hacer un dibiujo del cotorro con globitos de palabras o expresiones que usas y que crees que podrías mejorar.
Si los niños son pequeños, pueden entretenerse cantando estas canciones sobre un cotorro: