Plan de Clase. No Violencia de Género. Tomo 3. Capítulo 26 Los Sentimientos

Los maestros asignarán la tarea desde la clase anterior.

Los alumnos deberán de haber visto el video “Romper el Silencio sobre la Violencia Sexual” que se encuentra en el botón Videos y Podcasts de la página principal de Vivarama, así como haber completado la tarea.

El formato de tarea para alumnos se pueden encontrar en el botón de Tarea para Estudiantes de la página de inicio de Vivarama. Los pupilos deberán enviar la tarea al docente de manera electrónica dos días antes de la clase. Además, los estudiantes llevarán su tarea impresa el día de la clase.

Actividades:

Trabajo en tríos:

Los/las alumnos/as  comentarán sus opiniones expresadas en la tarea sobre las agresiones verbales y físicas que se dieron en la ceremonia de entrega de los premios Oscar 2022 entre Chris Rock y Will Smith.

Luego, el docente les pedirá que comenten sobre la relación entre la agresión verbal en forma de comedia de Chris Rock y el bulying.

Plenaria:

Los tríos compartirán sus puntos de vista con el resto del grupo. Se buscarán coinidencias en opiniones.

Trabajo en tríos:

Ahora los puliplos combiarán puntos de vista entre cuál violencia es más dañina, la verbal o la física.

Plenaria:

Se comentan los puntos de vista con el grupo.

Trabajo en cuartetos:

Así como en los medios casi nadie ha criticado la agresión verbal del cómico hacia la esposa de Will Smith sobre su cabeza rapada, casi nadie habla de las distintas formas de violencia sexual, como se comenta en el video.

Plan de Clase. No Violencia de Género. Capítulo 25. Tomo 3. El Valiente

Seguir el plan de clase general de No Violencia de Género.

Se recomienda a los pupilos que vean el video “La Violencia Contra las Mujeres, Un Asunto de Hombres”. Lo pueden encontrar en el botón de Podcasts y Videos/ Videos.

En la tarea se pide que cambien un párrafo. Ver formato de tarea El Valiente.

Plan de Clase. No Violencia de Género. Capítulo 21. Los Valores. (con enfasis en sextorsión).

Los maestros asignarán la tarea desde la clase anterior.

Para realizar la tarea los alumnos deberán leer: Los Valores, en Vivarama; el artículo 12 de los derechos humanos y el folleto incuido en la tarea: Sextorsión. Así mismo, deberán ver el video sobre sextorsión que se encuentra en el botón Podcasts y Videos/ Videos/ Videos de No Violencia.

El formato de tarea para alumnos se pueden encontrar en el botón de Tarea para Estudiantes de la página de inicio de Vivarama. Los pupilos deberán enviar la tarea al docente de manera electrónica dos días antes de la clase. Además, los estudiantes llevarán su tarea impresa el día de la clase. Así mismo, los estudiantes deberán llevar el folleto sobre sextorsión impreso el día de la clase.

El maestro arrancará la clase con una frase sacada del artículo 12 de los derechos humanos.

“ni de ataques a su honra o reputación”

Trabajo en cuartetos. Es importante que, de ser posible, los equipos sean mixtos (hombres y mujeres).

Los estudiantes intercambiarán puntos de vista de la relación que hay entre esta frase y el sexting. Así mismo, es importante que consideren si un derecho implica, al mismo tiempo, una obligación. En ese caso, deberán comentar cuál consideran que es la obligación implícita.

Trabajo en plenaria:

Cada grupo compartirá sus puntos de vista con el resto del grupo.

Trabajo en trios. De ser posible mixtos.

Los alumnos compartirán puntos de vista sobre la confianza, el sexting y la sextorsión.

Trabajo en plenaria:

Los equipos compartirán sus puntos de vista.

Trabajo en parejas o tríos:

Los alumnos analizarán el folleto sobre sextorsión. Propodrán estrategias para reducir la incidencia de este delito.

Trabajo en plenaria:

Los alumnos comparten sus estrategias.

Según como estén de tiempo, pueden comentar cómo creen que se puede sentir una víctima de sextorsión y, cómo creen que podrían dar apoyo a algún amigo/a que fuera víctima de este delito. Igualmente, cómo reducir la incidencia de este crimen entre niños y adolescentes.

 

Terminar la clase con comentarios de lo que se llevan de esta clase.

 

 

 

 

Plan de Clase. No Violencia de Género. Capítulo 21. Tomo 3 El Violonchelo

Los maestros asignarán la tarea desde la clase anterior.

Los alumnos deberán leer el artículo: Donovan Carrillo: “He aprendido a ignorar las críticas por ser patinador”, así como completar la tarea.

El formato de tarea para alumnos se pueden encontrar en el botón de Tarea para Estudiantes de la página de inicio de Vivarama. Los pupilos deberán enviar la tarea al docente de manera electrónica dos días antes de la clase. Además, los estudiantes llevarán su tarea impresa el día de la clase.

La clase la inicia el maestro preguntando cuántos de ellos, al cambiar el parrafo solicitado por algo que incluyera violencia de género, se habían ido por el lado de estereotipos de género y que muchos artistas (bailarines, concertistas, …) no se ajustan con esos estereotipos.

Trabajo en tríos:

  • Los alumnos comentarán el artículo de Donovan Carrillo que es del año 2016. ¿Creen que este tipo de comentarios cambiaron ahora que el señor Carrillo participó en la final del patinaje artístico en la Olimpiada de Invierno de Beijing?
  • ¿Qué entienden por estereotipos de género? Ponganse de acuerdo en una definición. (Los estereotipos son las ideas, cualidades y expectativas que la sociedad atribuye a mujeres y hombres; son representaciones simbólicas de lo que mujeres y hombres deberían ser y sentir; son ideas excluyentes entre sí que al asignarnos una u otra reafirman un modelo de feminidad y otro de masculinidad.1)
  • Harán una lista de 10 estereotipos de género.
  • También intercambiarán puntos de vista sobre como les afectan los estereotipos de género.

Trabajo en plenaria:

Los diferentes equipos compartirán sus puntos de vista sobre los estereotipos de género.

Trabajo en cuartetos.

Los equipos compartirán sus ideas de lo que podemos hacer para acabar con los estereotipos de género tanto en las familias como en las instituciones educativas. Acordarán en dos propuestas para la casa y dos para la escuela.

En Plenaria:

Cada cuarteto expodrá sus propuestas para acabar con estereotipos de género.

Trabajo en cuartetos:

Los pupilos comentarán si piensan que los estereotipos de género promueven la violencia de género.

Plenaria:

Habrá intercambio de opiniones entre los equipos.

 

Cerrar la clase con comentarios sobre lo que esta clase les dejó.

Fuentes:

  1. https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/glosario/terminos/estereotipos-de-genero