Nivel: 2o Secundaria
Aplicación Curricular: Formación Cívica y Ética.
Tema: Igualdad y perspectiva de género
Aprendizajes esperados: Analiza las implicaciones de la equidad de género en situaciones cercanas a la adolescencia: amistad, noviazgo, estudio.
Actividades:
Leer en el capítulo 20 el cuento La Muerte y/o escuchar el cuento La Muerte.
Comentar el cuento. ¿Qué derecho humano incluye? ¿Qué valores encontraste? Preguntar otras características que tenemos iguales los hombres y las mujeres, además de el hecho de que somos mortales.
Ejemplos de igualdad: derechos ante la ley, comemos, dormimos, tenemos sangre, nos podemos enfermar…
Presentar a los alumnos la diferencia entre los conceptos de equidad y de igualdad.
Equidad: Cualidad que consiste en dar a cada uno lo que se merece en función de sus méritos o condiciones.
La equidad se caracteriza por el uso de la imparcialidad para reconocer el derecho de cada uno, utilizando la equivalencia para ser iguales. Por otro lado, la equidad adapta la regla para un caso concreto con el fin de hacerlo más justo.
Equidad es repartir a cada uno lo que necesita, no más, no menos. También involucra el trato igualitario para todos tomando en cuenta sus diferencias y respetando cada una de ellas.
Igualdad: Condición o circunstancia de tener una misma naturaleza, cantidad, calidad, valor o forma, o de compartir alguna cualidad o característica .
La igualdad es una equivalencia o conformidad en la calidad, cantidad o forma de dos o más elementos.
Igualdad: Principio o condición que reconoce una equiparación en cuanto a derechos y obligaciones de todas las partes que conforman un todo. Equivalencia no proporcional.
Instrucciones:
Van a trabajar en parejas.
En sus cuadernos, van a preparar una tabla con cuatro columnas. En la primer columna van a poner el número de caso. En la segunda, van a escribir Equidad. En la tercera, van a escribir Igualdad. Y en la cuarta van a poner Ninguno.
Ahora que tienen listos sus cuadernos, el maestro va a ir leyendo los casos. Ustedes lo comentarán con su pareja, y decidirán si el caso presentado es un caso que implica equidad, o igualdad. Marcarán la columna correspondiente.
Al terminar, ir pidiendo a diferentes parejas que den su respuesta para cada caso. En caso de respuestas diferentes, deberán justificar la razón por la que clasificaron el caso de la manera que lo hicieron. Deberán llegar a un acuerdo de la respuesta adecuada. Tienen que validar sus respuestas.
Caso Número 1
La mamá de Sergio y de Daniel les pidió a sus hijos que fueran a la tienda de la esquina a comprar medio kilo de azúcar cada uno. El kilo de azúcar cuesta $18.00 pesos. Sergio se fue en bicicleta y Daniel fue caminando, por lo que Sergio regresó a su casa más rápido. ¿En qué columna debes poner el precio del azúcar?
(Respuesta: igualdad. El prevcio del kilo de azúcar es el mismo para todos, sin importar la velocidad a la que vayan y regresen de la tienda).
Caso 2:
El señor Flores tiene una camioneta pickup para transportar su cosecha al mercado cercano. La señora Gómez tiene un carrito pequeño para poder ir a su trabajo y moverse con la familia. Ambos vehículos usan gasolina verde.
El gobierno le pone un impuesto a cada litro de gasolina que se conoce como IEPS. ¿En qué columna debes poner el impuesto sobre la gasolina?
(Respuesta: igualdad. El impuesto es por litro de gasolina, sin importar la cantidad de gasolina que usen.)
Caso 3:
Margarita tiene 13 años y le gusta competir en carreras de 400 metros. La van a poner a competir con Paulina, que tiene 20 años y es especialista en distancia de 800 metros. Ambas va a competir en una carrera de 400 metros. A Margarita le dan una ventaja de 5 segundos. ¿En qué columna debes poner esta carrera?
(Respuesta: Equidad. Le estan dando a Margarita un tiempo para compensar la diferencia de edad…)
Caso 4:
El señor Fernández gana $10,000.00 mensuales y el señor García gana $5,000.00 mensuales. El gobierno les cobra impuestos. Sin embargo, no les cobra lo mismo. Al señor Fernández le cobran el 6% de su sueldo. En cambio, al señor García sólo le cobran el 4% de su sueldo. ¿En qué columna debes poner lo que les cobran de impuestos?
(Respuesta: Equidad. Hacen que el que gana más pague una cantidad mayor de impuesto sobre la renta, o sea, el impuesto sobre su sueldo. Es diferente que impuestos como el IVA que son un porcentaje igual sobre todos los productos que uno compra.)
Caso 5:
Hugo, María y Ernesto son hermanos. Los tres estudian primaria. Sus papás decidieron que, aunque unos son más grandes que los otros, a los tres les iban a dar $15.00 pesos a la semana para que pudieran comprar cosas en la cooperativa de la escuela o en la tienda cercana. ¿Este dinero semanal en qué columna debe de estar?
(Respuesta: Igualdad. Es la misma cantidad de dinero, sin importar la diferencia de edad o tamaño.)
Caso 6:
El doctor Alanís es un cardiólogo experto. En su práctica privada cobra $500.00 por la consulta. Sin embargo, como ayuda social, le gusta atender a algunos pacientes de escasos recursos. A ellos les cobra únicamente $250.00 por la consulta, dándoles la misma atención y tiempo. ¿En qué columna debes poner los precios de las consultas médicas?
(Respuesta: Equidad. El doctor da el mismo servicio pero su tarifa considera la diferencia en nivel económico de sus pacientes).
Caso 7:
Juan estudia en una escuela pública. En ella hay alumnos de diferentes niveles económicos. En la cooperativa o tienda escolar, cada vasito con jícamas lo venden en $3.00 ¿El precio del vaso de jícamas en qué columna debe de estar?
(Respuesta: Igualdad. No importa la condición económica de cada alumno, todos pagan lo mismo por el vasito de jícamas.)
Caso 8
En el salón hay hombres y mujeres. El maestro de matemáticas va a hacer un examen y dijo que cada pregunta iba a contar un punto. ¿En qué columna ponemos las calificaciones de los alumnos?
(Respuesta: Igualdad. No importa el nivel de conocimiento que tenga cada allumno, el valor de las respuestas es el mismo para todos.)
Caso 9
Samuel es un alumno muy inteligente pero de escasos recursos. En cambio, Pedro es un estudiante normal, pero tiene medios económicos y en su casa cuenta con mucha tecnología. El día de la presentación de los trabajos de clase, Pedro trajo una presentación en computadora, con imágenes a colores. Muy bonita. Por otro lado, Samuel trajo su presentación en cartulinas con recortes de revistas. El maestro decidió darles a los dos la misma calificación. ¿En qué columna pones la calificación que les dio el maestro?
(Respuesta: Igualitaria. El maestro calificó por conocimientos presentados y no por belleza o imagen de la presentación.)
Caso 10
Juliana y David son compañeros en clase de educación física. El maestro decide hacer una competencia de resistencia para hacer sentadillas. ¿En qué columna pones esta competencia?
(Respuesta: Igualitaria. El maestro no está dando ninguna conceción a Juliana para compensar la diferencia de fuerza entre hombres y mujeres.)
Caso 11
Mónica y Javier son novios. Deciden ir a tromar un refresco juntos el viernes en la tarde. Cada uno paga su propio refresco. ¿En qué columna se pone este caso?
(Respuesta: Igualdad. Si los dos consumen, los dos pagan.)
Caso 12
Juana y Felipe son hermanos. Ambos estudian secundaria. Ambos tienen novio. Para salir el viernes en la tarde a dar la vuelta con su novio, los papás le exigen a Juana que vaya acompañada por su hermano o por una prima. En cambio a Felipe lo dejan salir a dar la vuelta con su novia sin ir con otra persona. ¿En qué columna podrías este caso?
(Respuesta: Esto no es ni equitativo ni igualitario.)
Caso 13:
Luis y Elsa son esposos. Ambos trabajan fuera de casa. Cuando regresan en la tarde, Elsa se pone a preparar los alimentos, mientras que Luis apoya en la casa trapeando y guardando la ropa que se lavó previamente. Con respecto a las labores del hogar, ¿en qué columna podrías este ejemplo?
(Respuesta: Igualitrio. Ambos realizan parte de los quehaceres del hogar, ya que ambos salen a trabajar durante el día.)
Preguntar a los alumnos si este ejercicio les ayudó a comprender la diferencia entre equidad e igualdad.
Fuentes:
www.google.com/search?rlz=1C1DVJR_enMX830MX830&sxsrf=ACYBGNTQdkBqVVfmBnsmf_pKACAy6G_sQw%3A1570129095689&ei=x0SWXebSKYTYsAX9ppTYAg&q=equidad+significado&oq=equidad+significado&gs_l=psy-ab.3..0i131i20i263i70i249j0i20i263j0l8.58818.66110..66722…1.2..0.163.3735.0j30……0….1..gws-wiz…..10..0i71j35i39j0i67j0i131j0i131i67j0i131i20i263j35i362i39j35i39i70i249.g1hg7qpNLbY&ved=0ahUKEwim0v_X4oDlAhUELKwKHX0TBSsQ4dUDCAs&uact=5#dobs=igualdad
www.google.com/search?rlz=1C1DVJR_enMX830MX830&sxsrf=ACYBGNSdKWr3di4yrOzvOUuDDgZgZZCl7A%3A1570129163159&ei=C0WWXfafCcO4sQXrsabIBQ&q=equidad+significado&oq=equidad+significado&gs_l=psy-ab.12…0.0..957720…0.0..0.0.0…….0……gws-wiz.RynNSNnbZlo&ved=0ahUKEwi20ZX44oDlAhVDXKwKHeuYCVkQ4dUDCAs
www.significados.com/igualdad/
www.significados.com/?s=equidad
ladiferenciaentre.info/equidad-igualdad/