Nivel: 3ero Secundaria
Aplicación Curricular: Formación Cívica y Ética
Tema: Formas de hacer frente al conflicto
Aprendizajes Esperados: Valora el conflicto como oportunidad para que personas, grupos o naciones transformen relaciones negativas o injustas en relaciones que les permitan convivir en una cultura de paz.
Actividad:
Leer el cuento La Familia
Comentar la lectura, ver el derecho humano que incluye, y analizar los valores y deberes que identifiquen los estudiantes.
La unidad social más pequeña que hay es la familia. Los conflictos se pueden dar tanto desde la familia, como entre grupos de paises. Los primeros lugares para aprender a solucionar conflictos son la familia y la escuela.
Vamos a dividir el grupo en equipos de cuatro estudiantes. Cada grupo va a tener un caso de conflicto diferente, y tendrán que plantear la mejor manera de solucionar el conflicto de manera pacífica, donde los grupos en discordia salgan sintiendo que ganaron o lograron algo bueno.
Caso 1
Juan y María son hermanos. Su padre falleció hace poco. No dejó testamento escrito, por lo que los hermanos están en disputa sobre quien se queda con la casa. Juan piensa que debe ser como tradicionalmente se ha hacho en su comunidad. Que las propiedades van a los hijos hombres ya que las mujeres se casan y les queda lo de sus parejas. María, en cambio, dice que se deben repartir de manera equitativa, ya que son hermanos.
Caso 2
Beto y Jonás son hermanos. A los dos les gusta practicar la charrería. Su papá tiene dos caballos, por lo que hay uno para cada uno. Sin embargo, los hermanos saben que el caballo mejor entrenado para suertes charras es “Destello”, por lo que los dos continuamente pelean por usar ese animal.
Caso 3
En la escuela Benito Juárez va a hacer un concurso de dibujo con el tema de Los Derechos de los Niños. En el grupo de 4 “C” hay algunos alumnos que tienen habilidad para el dibujo. Sin embargo, en 4o “A” hay una alumna cuya mamá dibuja muy bonito. Los alumnos del grupo C sienten que sería injusto que la mamá vaya a hacer el dibujo y lo presente la hija del grupo A como propio y, con eso, eliminen a las dibujantes del grupo C.
Caso 4
El otro día se accidentaron Esteban y Jacinto, unos niños de primer grado. La mamá de Jacinto asegura que el accidente fue culpa de Esteban, por lo que exige que la mamá de Jacinto le pague el pantalón que se rompió con el accidente. Esteban y Jacinto siguen siendo amigos, pero sus mamás no dejan de discutir y pelear.
Caso 5
La escuela Agustín Melgar tenía unas clases de gutarra gratuitas para sus alumnos, que eran muy populares. La maestra de guitarra, la señora Díaz, se cambió de casa, y ahora le queda la escuela Niños Héroes más cerca de su casa. Por eso, decidió renunciar a la escuela Agustín Melagar, e irse a dar clases de guitarra a la primaria Niños Héroes.
Este hecho ha creado un gran conflicto entre los directores de las dos escuelas. El director de la Agustín Melgar asegura que el director de la primaria Niños Héroes es un corrupto y que le pagó a la maestra de guitarra para que dejara de ir a su plantel y así le causara un conflicto con los papás de los niños que tomaban clase con ella.
Dejar que cada equipo comente el caso que le tocó y decida la mejor solución.
Cuando terminan, cada equipo comenta su caso ante del grupo completo y presenta su propuesta de solución. Deben dar los pros y los contras de cada una de las alternativas que comentaron.
Terminar con comentarios sobre lo aprendido con el ejercicio y los que les será útil en la vida de lo realizado con la dinámica.