Nivel:
Aplicación Curricular: Español lengua materna y Educación Socioemocional.
Cuento: El Paraguas
Información para los maestros:
Una característica de laspersonas exitosas es que son resilentes, esto es, que tienen la habilidad de reponerse con bastante rapidez cuando tienen un problema para poder seguir adelante. Por lo general, las peronas resilentees tienen una mentalidad positiva. Tienden a ser optimistas, piensan que van a suceder cosas buenas y, por lo tanto, tienen la habilidad de recuperarse cuandotienen contratiempos.
Resultados esperados:
- Los alumnos comprenderán que las personas exitosas tienen una mentalidad positiva.
- Aprenderán algunas estrategias para construir y mantener una mentalidad positiva.
Habilidades:
- Creer en sí mismo
- Confiannza
- Ser positivo
Valores: honestidad, valor,, respnsabilidad, perseverancia,
Actividad:
Leer el cuento El Parguas o escucar el cuento El Parguas.
Comentar la lectura. El derecho humano contenido en el cuento y los deberes implicados por ese derecho. Así mismo, los valores que encuentran en el cuento. (Ver Derechos, deberes y valores de El Parguas.)
Tiempo: 50 minutos
Actividad 1:
“Si piensas que sí puedes o piensas que no puedes, vas a comprobar que tieners la razón“. Pida a los alumnos en grupos que comenten lo que esto implica para ellos. Luego compartir los comentarios con todo el grupo.
El aprendizaje es que si te enfocas en lo nnegativo, es más probable que tengas reesultados negativos. Por lo tanto, si crees que no puedes lograr algo, lo más probable es que no lo logres.
Por otro llado, si te enfocas en un reesultado positivo, la probabidad de que esto se logre aumenta significativamente. Incluso cuando no depende de que tengas una actitud de ganar/aprender, es mucho más probable que usted mantenga una visión optimista.
Por lo tanto, si piensa que sí puede, es más proble que su mente se enfoque en lograr lo que usted quiere.
En muchas ocasiones se hace referencia a esto como “la profesía autocumplida”. Sus pensamientos y energía determinarán el resultado. Una vez que usted está convencido de que los alumnos entendieron esto, puede hacer la siguiente pregunta:
“¿Quién tiene un voz en su cabeza?” Pida que levanten la mano. Pida ejemplos o de ejemplos de conversaciones que las personas puedan tener con ellas mismas.
Ahora pregute a sus alumnos: ¿Qué tipo de pensamientos y actitudes te quitn energía? Nueamente, los pueden comentar en grupos pequeños y luego en plenaria.
Ejmplos negativos: No puedo; No debería; No soy suficientemente bueno/a; No tengo la energía; No tengo remedio; La situación no tiene remedio; Nunca nos dejarían; No sirvo para nada; etc.
Ahora pregunte: “¿Qué tipo de pensamientos te dan energía?“
Ejemplos postitivos: Sí puedo, si voy a…; Sí es posible; Eso me interesa; Quiero experimentar eso; Quiero aprender una nueva habilidad; Me quiero divertir y pasarla bien; Me gusta probar nuevas cosas; cualquier cosa es posible; vamos a intentarlo; etc.
Actividad 2:Administrando mis autoconversaciones (15 minutos).
La psicologa norteamericana Barbara Fredrickson, autora del ibro Positividad, realizó investigaciones relacionadas con del desarrollo de una mentalidad positiva y contruir la resilencia. Esta investigación sostiene que las personas resilientes y exitosas tienen conversaciones en sus cabezas entre positivo contra negativo de 3 a 1.
Ahora pregunte a su grupo “¿Qué pueden hacer para asegurar que se digan a si mismos más cosas positivas que negativas?”
Entre las respuestas puede encontrar:
- Reconocer cuando estas hablandote a ti mismo.
- Llevar un cuaderno o diario de las cosas buenas que hace.
- Decirse a sí mismo al final del día 3 cosas que hizo bien en el día.
- Cuando tienes autoconversaciones negtivas, coméntelo con un amigo/a, padre/madre o maestro.
Puede también pedir a los alumnos que comenten sobre lo que han hecho bien o, en clase de español, pedir a los alumnos que escriban algunas cosas positivas sobre ellos mismos.
El mantener una mentalidad positiva y teniendo pensamientos positivos dan energía, confianza en sí mismo, y aumentaan la ambición y los lobros rápidamente.
Actividad 3: Reconocendo yutilizando mis fortalezas. (20 minutos)
Pregunte al grupo: “¿Qué piensas que significa cuando decimos que las personas tienen fortalezas?” Pueden cometlo en parejas o en grupos y luego con todo el salón.
Las respuestas pueden hacer referencia para lo que son buenos, por lo que son conocidos, lo que disfrutan hacer.
Ahora pregunte “¿Cuáles son tus fortalezas?” De a los alumnos un momento para que lo p08iebnsen y uego lo comenten con su pareja. Cada pareja luego lo puede comentar con otra pareja. Esto ayuda a que a los que esto les cuesta trbajo el poder escuchar lo que piensan los demás y que escogan una o más de las flortalezas que se estan comentando. Terminar preguntando si ¿todos encontraron al menos una fortaleza?
Haga una lista de las fortalezas dentro del grupo.
Ahora pregunte: ¿Cómo pueden usar sus fortalrzas para mantener una mentalidad positiva y para lograr las cosas que quieren hacer?
Una vez que discuten esto en grupos, lo comparten en plenaria. Las personas más éxitosas saben que no son buenas para todo y lo pueden aceptar. Usan las cosas para las que son buenas para lograr el éxito.
Al hablar de estos temas, usted les ayuda a pensar diferente y la calidad de los pensamientos de una persona hará una gran diferencia entre lograr algo o no.
Pida a los alumnos que apunten una cosa que van a haer difereente como rsultado de esta cllase y que les va a ayudar a tener una mentalidad positiva. Pregúnteles cómo van a revisar que lo esté haciendo y decidan como, ustedes, como grupo, van a dar seguimiento.
Fuente: www.successfullives.co.uk/wp-content/uploads/Teacher-Lesson-Plan-6.7-The-7Ps-Positive-Mindset.pdf